Biografía - Arte y pintura Sylvie Lerat

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Biografía

Sylvie Lerat

Sólo podremos comprender totalmente a Sylvie Lerat a la luz de su infancia vivida en Nantes. Nantes es una ciudad extraña, cuyas particularidades despiertan la mirada más distraída. Nantes tiene la respiración poderosa de quien ha vencido los momentos más terribles sin perder nada de su memoria, fuese el comercio de esclavos, o el terror revolucionario.

Durante el transcurso de los años 50, en los sombríos apartamentos de la alta burguesía de Nantes, donde pasó su infancia, Sylvie sintió la llamada del mar y de los lugares distantes, los cuales, en esos tiempos ya lejanos, le parecían inaccesibles.

Esta atmósfera, simultáneamente sofocante y estimulante, alimenta el fermentar de lo imaginario, ya del de Sylvie, ya del de otro nantense (bien diferente), llamado Julio Verne.

Con la influencia del medio familiar en Sylvie acabó en 1960 una carrera de paramedicina; y el mismo año se caso con un arquitecto.

Sylvie Lerat dejó su ciudad natal, como tantos otros jóvenes de su generación , porque París aún ejercía, por completo, su dictadura intelectual sobre la inconformista juventud originaria de provincias. Pasados algunos años, el inocente pasatiempo ocupó un lugar cada vez más importante en la vida de Sylvie, sin que ella supiese bien la razón por la que le traía paz interior.

Por las fronteras, los estetas no nutren más que desprecio; el arte constituye un lenguaje que, siendo por defecto universal, es, cuando menos, europeo. No ocultaba, pues, segundas intenciones Sylvie Lerat al dejar Francia para residir en Alemania en 1975. Ahí su iniciativa personal, su jardín secreto, se ensancha; los amigos la animan y le ayudan a vencer el escepticismo y la modestia: se produce la primera exposición en 1979 en Colonia y el exito es más que una simple respuesta al incentivo. El éxito pasa de boca en boca, su reputación se extingue: de ahí en adelante es Sylvie la solicitada. Sobrepasa los límites geográficos de Alemania y expone en Noruega, Suecia Bélgica, Francia e Inglaterra. Siendo en 1980 cuando contrae denuevo matrimomio; Sylvie Lerat, en 1988 pierde a su único hijo.

Deja Alemania en 1994 y su arte la lleva al encuentro de España, llena de color, donde actualmente vive. Sus acuarelas son el reflejo de viajes y experiencias; en sus paisajes, rebosantes de flores y de árboles, Sylvie hace revivir en colores resplandecientes su visión de un mundo donde el sueno y la realidad se mezclan, a través de los tonos rojos y dorados de los horizontes del sur y de los tonos pastel de los bosques envueltos en la bruma de la romántica Alemania.

La acuarela tiene otro tipo de relación con el autor, diferente de la pintura al óleo. Los compañeros de acuarela se llaman al recuerdo y la imaginación; las impresiones, las cosas vividas no pueden ser transmitidas por nosotros en el contexto de las pesadas convenciones del cuadro al óleo, ni siquiera bajo la forma precisa del dibujo técnico; no, la memoria de cada uno de nosotros es una sucesión de acuarelas.

La acuarelista Sylvie Lerat es, pues, el demiurgo que sabe que a través de su pintura se escapan una multitud de señales y de símbolos que las personas intentarán captar y descodificar.


 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal